lunes, 14 de enero de 2013

Algo más que el impuesto


11 ENE 2013
COLUMNISTAS

Algo más que el impuesto

Sebastián Vallejo
Tuve el coraje de sentarme a leer completos los ocho planes de trabajo de los presidenciables. La verdad es que leí siete completos. Fue más una hojeada de las casi 280 páginas de plan que envió PAIS. Para leer una recolección del marxismo crítico gramsciano, prefiero leer directamente a Gramsci. Todos parecen tener la solución mágica para que el país salga del ostracismo actual, de esa indefinición entre izquierda o derecha, y la grave crisis social, económica, financiera, estructural, política y, por supuesto, tributaria en la que nos encontramos. Es el punto en común que comparten siete binomios. Hay uno que busca consolidar ese modo de gobierno y avanzar en el país que se está construyendo. Leer más...

lunes, 7 de enero de 2013

De la crisálida arcaica


04 ENE 2013
COLUMNISTAS

De la crisálida arcaica

Sebastián Vallejo
Debo confesar que engroso la larga y abultada lista de ecuatorianos que esperamos una amenaza coactiva para poner nuestros papeles en regla. Mi licencia estuvo expirada por casi dos años. Ya estaba acostumbrado a caminar. Entonces llegó uno de esos rumores que nacen de noticias mal entendidas y peor redactadas, basadas en no sé qué anuncio del dicen por ahí que después dos años de caducada la licencia debemos repetir los cursos de manejo. Ahora tengo licencia. Pero esa fue una experiencia agradable. La atención fue rápida, cordial y moderna (a excepción de la “máquina fotográfica” que al parecer solo puede sacar en pares las fotos). Leer más...

Un año después

28 DIC 2012
COLUMNISTAS

Un año después

Sebastián Vallejo
Un año después, regresamos a Chinaló Alto. El mismo ritual redentorio, la recolecta de juguetes, el padre de familia que viene a donar unas fundas de caramelos cortesía de [inserte nombre de empresa], el acomedido que ha vaciado el clóset de la casa para regalar ropa, los madrugadores ayudando a subir las fundas al bus, a los que tuvieron que esperar y el profesor recogiendo la cuota de rigor. El camino no ha cambiado. El paisaje hasta Lasso sigue plagado de letreros de la Revolución como firma de cada obra. El paradero obligado sigue vendiendo comida absurdamente barata para los estándares de la capital. Los estudiantes, todos de colegio, son una mezcla de zombis posfestejo y niños bien con causa justa. Leer más...

jueves, 3 de enero de 2013

Un año después


28 DIC 2012
COLUMNISTAS

Un año después

Sebastián Vallejo
Un año después, regresamos a Chinaló Alto. El mismo ritual redentorio, la recolecta de juguetes, el padre de familia que viene a donar unas fundas de caramelos cortesía de [inserte nombre de empresa], el acomedido que ha vaciado el clóset de la casa para regalar ropa, los madrugadores ayudando a subir las fundas al bus, a los que tuvieron que esperar y el profesor recogiendo la cuota de rigor. El camino no ha cambiado. El paisaje hasta Lasso sigue plagado de letreros de la Revolución como firma de cada obra. El paradero obligado sigue vendiendo comida absurdamente barata para los estándares de la capital. Los estudiantes, todos de colegio, son una mezcla de zombis posfestejo y niños bien con causa justa. Leer más...

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Connecticut o por qué limitar la venta de armas


21 DIC 2012
 COLUMNISTAS
Sebastián Vallejo
Uno escucha sobre la masacre en Connecticut y, además de estremecerse, siente que hay un grave quebrantamiento social y una deshumanización de sus individuos. Un rompimiento de aquello que nos conecta y nos envuelve como seres humanos. Destroza pensar que 20 de los 27 muertos  fueron niños. Más aún como padre. Deja un vacío, una oscuridad profunda. Lo que parece suceder después de este tipo de tragedias es una división sobre el acceso a portar armas. Debate que recrudece en un país como Estados Unidos donde la influencia que llega a tener el lobby de las armas dentro del Gobierno aterroriza. Leer más...

viernes, 14 de diciembre de 2012

Yo exijo las debidas disculpas

Tomada de la edición impresa del Viernes 14 de Diciembre del 2012

Sebastián Vallejo

He intentado reconciliarme con la política exterior del Ecuador. No soy de la tesis que el Ecuador carece de política exterior. Tampoco creo que la actual política sea un despropósito. Hasta que recuerdo nuestras relaciones con Irán. Yo entiendo que dentro de nuestro discurso de soberanía busquemos una salida alternativa a la actual composición de la comunidad internacional y sus relaciones de poder y hegemonía. Sin embargo, creo que nuestras aspiraciones deben ir más allá de una radicalización casi pueril en contra de la institucionalidad internacional. Deben, por lo menos, ir de acuerdo a nuestros principios constitucionales. Leer más...


viernes, 7 de diciembre de 2012

"Take Five"


Tomada de la edición impresa del Viernes 07 de Diciembre del 2012

“Take Five”

 

Sebastián Vallejo

Hoy escribo por la memoria de Lennon. Lo hago recordando su legado, una combinación mágica entre la trascendencia y la libertad. Un artista que exploró los rincones más oscuros de la música y definió el antes y el después de un siglo experimental. Rendirle homenaje a John Lennon es creer en el amor: a ti, a ella, a ellos, a todos y a nadie. Es creer, desde lo imposible, en el desafío de lo establecido, en la lucha por una definición de los alcances de la música, como retórica y como motivación.
Es por eso que cuando se recuerda a Lennon, se recuerda a mil más. Se recuerda a los que crearon en nombre de la música. Recordamos a Dave Brubeck (6 de diciembre 1920 – 5 de diciembre 2012). Un compositor que pudo redefinir el jazz. Un artista que supo domar un género que deleita por brioso. Brubeck fue capaz de cambiar la percepción del jazz: de “esa” música que escucha “esa” gente a “la” música que debe escuchar la gente. Fue él quien le puso la mayúscula al Jazz. Leer más...