sábado, 23 de junio de 2012

NUestra peligrosa comedia


Tomada de la edición impresa del Viernes 22 de Junio del 2012

Nuestra peligrosa comedia

 

Sebastián Vallejo

Sebastián Vallejo

Deben existir 50 razones para no darle asilo político a Julian Assange. Razones que van desde nuestra realidad geopolítica hasta nuestra actualidad diplomática. Al final del día, ¿qué tan conveniente puede resultar albergar a quien ha tenido el encargo de incomodar la política internacional de Estados Unidos? Seríamos, en el menor de los casos, el blanco de todas aquellas burocracias internacionales que son, de una u otra manera, manejadas o abiertamente presididas por EE.UU., que no dudará en desplegar todo su arsenal institucional para intimidar a los albergadores de quien comprobó todo aquello que alguna vez fue descartado como conspiración o elucubración teórica.  Leer más...

viernes, 15 de junio de 2012

Cancillería, Siria y la superficialidad


Tomada de la edición impresa del Viernes 15 de Junio del 2012

Cancillería, Siria y la superficialidad

Sebastián Vallejo

Sebastián Vallejo

Debo decir que seguimos viviendo de la superficialidad de los flashes noticiosos y el trending político. Llevamos nuestro análisis al nivel más primario y desde ahí bombardeamos y nos vanagloriamos de nuestra sabiduría. Es una apología del cinismo en un pantano de tropicalidad.
Cuando Ecuador decide abstenerse frente a una resolución de la ONU sobre la masacre en Siria nos quedamos en el discurso de la ceguera selectiva y nos limitamos a deducir que el que calla, otorga. Todo por culpa de Ricardo Patiño, que dentro de un cuarto oscuro formula las posturas ecuatorianas frente a la comunidad internacional: condenamos pero nos callamos. Imposible que creamos en una política exterior más elaborada. Leer más... 

viernes, 8 de junio de 2012

Quemando el TIAR


Tomada de la edición impresa del Viernes 08 de Junio del 2012 de El Telégrafo

Quemando el TIAR

Sebastián Vallejo

Sebastián Vallejo

Denunciar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca es como quemar la bandera: absolutamente simbólico. El TIAR es, en esencia, una apología a lo improbable y la vaga idea de que Estados Unidos sigue siendo lo mismo que era durante la Guerra Fría. Es decir, a menos que Inglaterra decida invadir las Galápagos aduciendo el tiempo que pasó Darwin en ellas, creo que estamos fuera de peligro. Incluso si lo hiciera daría más o menos lo mismo.
Entonces el problema es que tendemos a quedarnos en la superficialidad del discurso. En la frase fuera de contexto y los one-liners mediáticos que reducen al cinismo una idea bastante más profunda y compleja. Leer más...

viernes, 1 de junio de 2012

Por qué regulamos y su corolario

(Artículo publicado en El Telégrafo el 1 de Junio del 2012)

Aceptémoslo: cero memoria histórica y alma de fanfarrón. Y ahora, con billete. Lástima que todo sea del banco.
El primer culpable resultó ser la gran maquinaria derrochadora de dinero: el Estado. La lógica dicta que si el Estado se ha dedicado a gastar de la manera en que lo hace, ampliando el sector público y subiendo los salarios, oh pecado, entonces ese ejemplo es el que sigue el ciudadano medio ecuatoriano. Puede ser. Leer más...

viernes, 25 de mayo de 2012

El medioevo

(Artículo publicado en El Telégrafo el 25 de Mayo del 2012 en respuesta a este adefesio)

Anton Chekhov pedía que no le digan que la Luna brillaba, sino que le muestren el fulgor de la luz sobre los cristales rotos. Esa palabra hecha imagen que no explica, sino que transporta. Esa, la verdadera literatura que estremece y apasiona. No hay imagen, no hay sonido que pueda llevarnos tan vívidamente a la mente de su creador. Tomen a Miguel Macías Carmigniani, por ejemplo. Ayer leí su columna y fui transportado al medioevo. Leer más... 

viernes, 18 de mayo de 2012

La desilusión

(Artículo publicado el 18 de mayo del 2012 en El Telégrafo)

Hubo un punto en este proceso electoral (como hace cuatro años que todos los “posibles” están en campaña) en que pensé que las elecciones 2013 serían el escenario que el país necesitaba para evaluar a profundidad, desde las propias candidaturas, los problemas estructurales y coyunturales, y ponerlos en la mesa de debate. Pero luego Mauricio Rodas aseguró que su movimiento sí tendría candidato presidencial propio (mi suposición es que ÉL será el candidato de SU partido). Leer más...

viernes, 4 de mayo de 2012

El pasquín para el que escribo

(Artículo publicado el 4 de mayo del 2012 en El Telégrafo)

Tengo entendido que Jorge Ortiz hace periodismo por la libertad. Eso es lo que él dice. Se llena la boca de “democracias verdaderas” y derechos coartados. Su libertad de expresión se limita solo a quienes, al parecer, tienen una línea que se apegue a su exiguo concepto de verdad e idoneidad política.
Desde La República ha marcado una clara tendencia única de quiénes serán sus entrevistados, y qué se va a decir frente a las cámaras. Es decir, para alguien que se jacta de la libertad de expresión y respeto a la democracia, los derechos son privilegios de sus coidearios. Leer más...