viernes, 17 de junio de 2011

Verde improvisado



(Artículo publicado en El Telégrafo el 17 de junio de 2011)

La pregunta ahora es saber exactamente qué tonalidad de “verde” serán los impuestos. Porque la incitativa medioambiental conjunta de los ministerios que parecía tener un fundamento concreto, se está desvaneciendo con cada detalle revelado y con el vaivén tributario de los últimos días. Se evidencia la improvisación cuando no existe un acuerdo real y concreto sobre el número de Kw ni un análisis regional de los hábitos de consumo y la naturaleza de estos hábitos. Parece que el ministro Albornoz nunca ha pasado una temporada en Guayaquil. Porque son estas ineficiencias, más que las propias del sistema eléctrico, las que desvalorizan el impuesto verde. Leer más...

viernes, 10 de junio de 2011

Maldiciendo al impuesto


(Artículo publicado en El Telégrafo el 10 de junio del 2011)

Parece que el tema ambiental abarcado en artículos anteriores no podía venir en mejor momento. Mientras la familia Pérez trata de probar que papito era un santo y Humala le gana las elecciones a El Comercio, el señor Carlos Marx Carrasco se ha encargado de hacernos la vida un poco más costosa. Hay un nuevo impuesto al rodaje, un nuevo impuesto a las fundas y las botellas, sin contar los diplomados que hemos tenido que sacar para declarar nuestros propios impuestos. Leer más... 

viernes, 3 de junio de 2011

Harakiri medioambiental


(Artículo publicado en El Telégrafo el 3 de junio del 2011)


Estamos destruyendo al mundo por nuestra racional decisión de priorizar nuestros mercados y nuestra comodidad.
Esa ha sido la tónica de los últimos cien años. Hemos creado una maquinaria industrial capaz de consumir absolutamente todos los recursos a su disposición. Y esa maquinaria industrial ha “plastificado” el mundo y nos ha llenado de todo tipo de artículo novedoso cuyo rango de vida no supera el año, que terminas botando al momento que aparece uno más novedoso y nos creemos ecologistas porque lo botamos en la basura (a veces hasta separamos los desperdicios). Después vendrá el camión de la basura y lo enterrará todo mezclado en alguna comunidad rural. Leer más... 

viernes, 27 de mayo de 2011

Ecocentrismo

(Artículo publicado en El Telégrafo el 27 de Mayo de 2011)

(Agradezco de antemano al Dr. René Bedón) La complejidad de los derechos de la naturaleza va más allá de una corrida de toros. Es entendernos parte esencial de la naturaleza, es cambiar nuestra percepción antropocéntrica del quehacer social y judicial para percibirnos como ente racional dentro de la Pacha Mama (como la describe la Constitución). Es, en definitiva, volvernos una sociedad ecocéntrica, dispuesta a garantizar derechos a lo que supone, en nuestro país, una realidad intrínseca, pero que en el vaivén político la hemos subestimado: la naturaleza. Leer más...

viernes, 20 de mayo de 2011

El primero al ruedo

(Artículo publicado el 20 de mayo de 2011 en El Telégrafo)

Ahora el argumento es adherirse los votos en blanco. El argumento es desmerecer cualquier iniciativa de participación directa. Gritarán fraude, aunque faltaba poco para que ellos mismos contaran las papeletas. Y, por supuesto, saldrá el Coronel a convencernos de cómo todo este proceso plebiscitario fue un gran entretejido político en contra de él. Pero la responsabilidad que recae sobre el Gobierno no tiene margen de error ni tiempo de espera. Son 18 meses determinantes. La elección no se hizo esperar: Paulo Rodríguez. Leer más... 

viernes, 13 de mayo de 2011

Consulta, presunciones y realidades

(Artículo publicado en El Telégrafo el 13 de Mayo de 2011)

Comenzaré puntualizando que mientras escribo este artículo hay actas que se siguen contando. Es decir, cualquier afirmación que pueda hacer acerca de los resultados es mera especulación. Esa especulación y manipulación de una media verdad, es, en mi libro, una irresponsabilidad. Es una irresponsabilidad crear una realidad mediática a partir de un supuesto y basarse en ella para analizar, desde un noticiero o una columna, las victorias y derrotas que nunca sucedieron en la realidad, pero que quedaron plasmadas en la mente del que está siendo manipulado. Es decir, no saldré a cantar en una tarima porque ganó el Sí, ni formaré trinchera con Tibán, Viteri, Escalada y compañía porque ganó el No (esto último no la haría nunca). Leer más...

viernes, 6 de mayo de 2011

Mi voto, mi justificación

(Artículo publicado en El Telégrafo el 6 de mayo del 2011)

Comenzaré confesando que soy borrego. Por lo menos eso es lo que supongo cuando un sector de la oposición me define de tal manera. O a lo mejor tengo intereses en el Gobierno, recibo salario extra por pronunciarme por el Sí o simplemente tengo una enferma obsesión por los totalitarismos. Porque todos parecemos estar metidos en el mismo cajón. Habrá quienes lo sean. Pero habrá quienes haremos un voto cavilado, un voto de confianza. Sí, señor Roldós, muy a su pesar también hay “ciudadanos de a buseta, de a pie, de la vida cotidiana” que vamos a votar Sí. Son ciudadanos que creen y confían en alguien, y que su voto contestatario, como usted lo llama, será en razón de las evidentes falencias de un sistema arcaico y excluyente. Leer más...