(Artículo publicado en El Telégrafo el 25 de Mayo del 2012 en respuesta a este adefesio)
Anton Chekhov pedía que no le digan que la Luna brillaba, sino que le muestren el fulgor de la luz sobre los cristales rotos. Esa palabra hecha imagen que no explica, sino que transporta. Esa, la verdadera literatura que estremece y apasiona. No hay imagen, no hay sonido que pueda llevarnos tan vívidamente a la mente de su creador. Tomen a Miguel Macías Carmigniani, por ejemplo. Ayer leí su columna y fui transportado al medioevo. Leer más...
viernes, 25 de mayo de 2012
viernes, 18 de mayo de 2012
La desilusión
(Artículo publicado el 18 de mayo del 2012 en El Telégrafo)
Hubo un punto en este proceso electoral (como hace cuatro años que todos los “posibles” están en campaña) en que pensé que las elecciones 2013 serían el escenario que el país necesitaba para evaluar a profundidad, desde las propias candidaturas, los problemas estructurales y coyunturales, y ponerlos en la mesa de debate. Pero luego Mauricio Rodas aseguró que su movimiento sí tendría candidato presidencial propio (mi suposición es que ÉL será el candidato de SU partido). Leer más...
viernes, 4 de mayo de 2012
El pasquín para el que escribo
(Artículo publicado el 4 de mayo del 2012 en El Telégrafo)
Tengo entendido que Jorge Ortiz hace periodismo por la libertad. Eso es lo que él dice. Se llena la boca de “democracias verdaderas” y derechos coartados. Su libertad de expresión se limita solo a quienes, al parecer, tienen una línea que se apegue a su exiguo concepto de verdad e idoneidad política.
Desde La República ha marcado una clara tendencia única de quiénes serán sus entrevistados, y qué se va a decir frente a las cámaras. Es decir, para alguien que se jacta de la libertad de expresión y respeto a la democracia, los derechos son privilegios de sus coidearios. Leer más...
viernes, 27 de abril de 2012
WikiLeaks: nada nuevo bajo el Sol
(Artículo publicado en El Telégrafo el 27 de Abril del 2012)
A estas alturas ya le han dicho de todo: criminal, genio, violador, mesías, delincuente común, apóstol de la información. El más odiado y el más amado (según el cable que estés leyendo): Julian Assange. Después del primer impasse que ocasionó acá (logró que el Presidente declare persona non grata a Heather Hodges y que desautorice a Kintto Lucas), regresa para la segunda parte de su testimonio diplomático: lo que no se publicó.
Una serie de cables obviados por los primeros entusiastas de WikiLeaks, donde se habla de contactos y fuentes; una especie de informantes al servicio del Imperio. Por los cables desfila una serie de nombres conocidos en la oposición. Y con ellos, también desfila una serie de cuestionamientos y posiciones frente al nuevo modelo de gobierno, el Presidente y la coyuntura social y política. Nada nuevo. Leer más...
viernes, 20 de abril de 2012
Rajoy: chauvinismo e hipocresía
(Artículo publicado el 20 de abril del 2012 en El Telégrafo)
El Gobierno de España, respaldado por la Unión Europea, se ha llenado la boca de una patriotismo impropio de una monarquía que financia excursiones de cacería. Lo digo por esas muestras de apoyo, casi chauvinista, del presidente Rajoy hacia Repsol-YPF, bajo la línea de: “Si en alguna parte del mundo hay gestos de hostilidad contra esos intereses (los de España), el Gobierno los interpreta como gestos de hostilidad hacia España y hacia el Gobierno de España”, según su Ministro de Industria. Leer más...
El Gobierno de España, respaldado por la Unión Europea, se ha llenado la boca de una patriotismo impropio de una monarquía que financia excursiones de cacería. Lo digo por esas muestras de apoyo, casi chauvinista, del presidente Rajoy hacia Repsol-YPF, bajo la línea de: “Si en alguna parte del mundo hay gestos de hostilidad contra esos intereses (los de España), el Gobierno los interpreta como gestos de hostilidad hacia España y hacia el Gobierno de España”, según su Ministro de Industria. Leer más...
viernes, 13 de abril de 2012
Ulises legislativo
(Artículo publicado el 13 de Abril del 2012 en El Telégrafo)
Tengo la sensación de que la postergada Ley de Comunicación se ha convertido en un Ulises legislativo. Un sortilegio legal del cual se han generado criterios sobre la base de criterios anteriores. Es decir, una ley leída por pocos, pero ampliamente criticada o alabada. Entonces, se pierde una visión más amplia de lo que significa la ley dentro del contexto sociopolítico, de sus aciertos y vicios, de sus mecanismos y sus facultades. Se convierte, últimamente, en ese apoyo ciego al proyecto oficialista o esa oposición carente de argumentos y limitada por la falta de un proyecto político alterno. Leer más...
viernes, 6 de abril de 2012
Win-Win
(Artículo publicado el 6 de abril del 2012 en El Telégrafo)
Deshojando margaritas, llegamos a la conclusión de quedarnos a mejor recaudo: el asueto lo pasaremos en casa. Nada de viajes, nada de cumbres. Enviamos la carta, no hay que ser malagradecidos con el anfitrión. Se hicieron las declaraciones públicas, se expusieron las razones, se presentaron los pretextos. En 3, 2, 1… comenzaron las críticas.
Y de repente todos creen en la imperiosa necesidad de asistir a Cartagena, de reunirse, de proclamar (llegado el caso) nuestra posición desde adentro. Y no suena descabellado. Además, se va a presentar Shakira, para los entusiastas. Pero no ir a la Cumbre parece una posición y un manifiesto mucho más sólido que cualquier moción que pueda ser interpuesta. Leer más...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)