viernes, 21 de septiembre de 2012

La cruzada de César Ricaurte


Tomada de la edición impresa del Viernes 21 de Septiembre del 2012

La cruzada de César Ricaurte

 

Sebastián Vallejo

Lo hice. Leí completo el discurso de César Ricaurte al momento de recibir el Premio a la Libertad de Expresión otorgado por Editorial Perfil. Estoy aterrado por el país que sufrimos. Ricaurte la pinta negra cuando se refiere a los acosos sistemáticos de la maquinaria gobiernista contra el ejercicio libre de un periodismo crítico. No ahorra analogías: el autoritarismo es una constante, la Yihad contra el periodismo una realidad y el fundamentalismo corroe a este Gobierno que intenta “vestirse con nuevos ropajes para esconder su corrupto rostro”. Leer más...

sábado, 15 de septiembre de 2012

Un atisbo más


Tomada de la edición impresa del Viernes 14 de Septiembre del 2012

Un atisbo más

 

Sebastián Vallejo

Continuando con mi reflexión de la semana pasada, donde ese impecable discurso de Michelle Obama dio atisbos de un futuro esperanzador, un cambio en el paradigma de la hegemonía brutal que ha sido el modus operandi de los Estados Unidos, en esta semana dos embajadas estadounidenses en Medio Oriente, la de Egipto y la de Libia, fueron atacadas por facciones islámicas extremistas.
Estas, según sus declaraciones, fueron provocadas por un video estadounidense abiertamente ofensivo contra el islam y su profeta Mohamed. Entre los muertos estuvo Chris Stevens, embajador en Libia, quien en 2011 ayudó a formar una coalición entre los rebeldes y la oposición libia que eventualmente asesinarían a Gadafi y tomarían el control en Trípoli.
Ahora, el saldo de Estados Unidos en Medio Oriente ha sido negativo. Desde una abierta xenofobia por parte de políticos activos (tanto republicanos como demócratas), contagiado a una sociedad paranoica y racista, hasta la hipocresía institucionalizada en un sistema que se cree salvador, juez y ejecutor de dictadores, de acuerdo a su provisión de petróleo. Leer más...

viernes, 7 de septiembre de 2012

Malkovich, o nuestra decadencia cultural


Tomada de la edición impresa del Viernes 31 de Agosto del 2012

Malkovich, o nuestra decadencia cultural

 

Sebastián Vallejo

Llegó John Malkovich con su ópera teatral “Las variaciones de Giacomo”. En la rueda de prensa que se dio en el Teatro Sánchez Aguilar, el director musical, Martin Haselböck, recordó que una de los objetivos de la fundación Sánchez Aguilar es la educación.
Propuso, a partir de esto, a “Las variaciones de Giacomo” como una introducción a la ópera. “Una mezcla entre el teatro del más alto nivel y óperas que pueden ser poco conocidas en esta ciudad”. Condescendencia dolorosamente acertada y que, además, se justifica bajo el manto de preguntas que se vio obligado a responder Malkovich. Leer más...

Un pequeño respiro


Tomada de la edición impresa del Viernes 07 de Septiembre del 2012

 

Sebastián Vallejo

El pico de la Convención Nacional Demócrata fue, sin duda, el discurso de Michelle Obama. Todo los que vimos ese recuento íntimo y personal de la primera dama entendemos que acaba de ganar algunos adeptos para las intenciones presidenciables de su marido.
El sueño de todo director de campaña, Michelle Obama obtuvo una ovación de pie cuando terminó un discurso armoniosamente construido entre lo profundamente humano y sutilmente político; una exposición de dudas personales aclaradas por la convicción que tiene en la idoneidad de Barack Obama para ser reelecto. Leer más...

viernes, 24 de agosto de 2012

La peligrosa comedia: el purgatorio


Tomada de la edición impresa del Viernes 24 de Agosto del 2012

La peligrosa comedia: el purgatorio

 

Sebastián Vallejo

Es interesante el giro al análisis que se ha hecho en el caso de Assange. En el mundo se critica la decisión ecuatoriana a partir de argumentos tangenciales. Comenzando por lo contradictorio que resulta que seamos nosotros los abanderados de la libertad de expresión cuando, evidentemente (según la prensa internacional), aquí se vulneran hasta los derechos más básicos de las libertades. Seguramente leyeron esa versión de la prensa nacional. Que lo publica.
Todos los días. Incluso dándoles la razón, eso no justifica el hecho de que en aquellos países donde las libertades son garantizadas irrestrictamente, como en Suecia, pueda obtener asilo o, por lo menos, las mínimas garantías para ser cuestionado sin una inminente deportación. No es una desconfianza en la transparencia y pulcritud del sistema judicial sueco, que valiéndose del cinismo mediático pretende ser comparado con el propio, sino en la transparencia y pulcritud de la diplomacia internacional; la misma diplomacia que fue empañada por su modus operandi dudoso revelado por los cables publicados por WikiLeaks. Leer más...

La peligrosa comedia: el infierno


Tomada de la edición impresa del Viernes 17 de Agosto del 2012

La peligrosa comedia: el infierno

 


Sebastián Vallejo

Se ha concretado la peligrosa comedia. El ultralegalismo selectivo de Gran Bretaña ha sido tajante: tiene esa necesidad imperiosa de extraditar a Julian Assange a Suecia. Urgencia desconocida cuando pedían la extradición de Augusto Pinochet a Chile.
Claro, el uno era acusado de la muerte, del maltrato y la desaparición de miles de ciudadanos chilenos durante su dictadura, al otro se le acusa de una dudosa violación, orquestación evidente para su eventual extradición por revelar un modus operandi, bastante similar al del dictador.
Pero Gran Bretaña ha ido más allá de eso. Apostar policías en las afueras de la embajada ecuatoriana en Londres es el equivalente minimizado de llevar portaaviones al Golfo Pérsico cuando se registran fluctuaciones en el mercado de petróleos. Y las declaraciones por parte del Gobierno británico solo siguen escalando en amenazas. Leer más...

viernes, 10 de agosto de 2012

Somos mal llevados


Tomada de la edición impresa del Viernes 10 de Agosto del 2012

Somos mal llevados

 

Sebastián Vallejo

Hay un error dentro de la concepción de las penalidades enmarcadas en las prohibiciones reglamentarias. O es que somos mal llevados. Dentro de un sistema civil la intención jurídica debería apuntar hacia la despenalización de las leyes.
Se busca reducir las penas restrictivas de la libertad para aquellas ilegalidades cometidas por individuos que no son necesariamente criminales. Es decir, aquel que maneja a 65 km/h dentro de la ciudad no es necesariamente un delincuente pero, en la actualidad, lo hace merecedor, entre otros premios, a tres días de cárcel.
El problema está en que aquella persona que va presa seguramente perderá su trabajo y su sueldo por salir tarde de la casa, o tener una emergencia biológica o andar en una calle despejada. Es irracionalmente severa dentro de un sistema que busca una justicia distinta. Una justicia ágil y expedita. En cambio, nos convertimos en un estado del miedo ante los excesos legales de la autoridad. Una nueva concepción de la lex dura, sed lex. Leer más...