lunes, 29 de octubre de 2012

Que no se lo haga gritando


Tomada de la edición impresa del Viernes 26 de Octubre del 2012

Que no se lo haga gritando

 

Sebastián Vallejo

Nada más despiadado que la carrera presidencial en Estados Unidos. Sin ser ajenos a estas modalidades, existe una avalancha de desprestigios personales y políticos, una maratónica campaña por un país complejo, dividido y disperso. Todo por esos 270 votos electorales. La cúspide del proceso es la diatriba casi ontológica de los tres debates televisados. Fue un espectáculo.
El candidato presidencial Mitt Romney sorprendió a un Obama aletargado en el primer debate; un duro retroceso para la cómoda ventaja que llevaba el demócrata sobre el republicano. El segundo debate mostró un Obama más activo y combativo. Pero fue en el tercer debate, en el que debatieron el tema de política internacional, cuando el Presidente mostró por qué, a pesar de la crítica, es el Commander in Chief. Leer más...

lunes, 22 de octubre de 2012

Chuck Norris, Premio Nobel de la Paz


Tomada de la edición impresa del Viernes 19 de Octubre del 2012

Chuck Norris, Premio Nobel de la Paz

 

Sebastián Vallejo

No voy a desechar la legitimidad del Premio Nobel de la Paz por una mala decisión. O dos. O tres. Sería deslegitimizar a aquellos que, a pulso, destinaron su vida para cumplir esa “fraternidad entre las naciones, supresión o reducción de ejércitos, así como la participación y promoción de congreso de paz”, alto lema del Premio. Como Gandhi, encarnación del congreso de paz activo y efectivo. Lástima que nunca le dieron el Nobel. Pero no por eso vamos a desestimar los esfuerzos de Martin Luther King Jr. o Rigorberta Menchú, o Nelson Mandela o Henry Kissinger (quien, a diferencia de Le Duc Tho, sí tuvo la cara de aceptarlo).
La entrega del Premio Nobel al presidente Obama por fracasar (como tantos otros antes que él) en las negociaciones de paz entre Palestina e Israel, junto con el envío de 40 mil soldados a Irak, fue, más que nada, premiar el cinismo. Pero el cinismo noruego no quedó en eso. La semana anterior, ante la expectativa nacional por nuestro Lenín, nos enteramos de que fue la Unión Europea la que  se llevó el premio. Leer más...

sábado, 6 de octubre de 2012

El sofisma de Vistazo


Tomada de la edición impresa del Viernes 05 de Octubre del 2012

 

Sebastián Vallejo

No entiendo bajo qué concepto tienen al “buen periodismo”. Me enteré de mi involucramiento con el caso Vistazo por terceros. Fue una alumna que había escuchado a María Josefa Coronel entrevistar a Patricia Estupiñán, de Vistazo. Sin contraste alguno, hicieron referencia a mi artículo publicado el 6 de mayo de 2011, a un día de la consulta popular. No solo eso, sino que, además, sin un grado de delicadeza, fueron incapaces de leer la cita bien o de tomarse la molestia de puntualizar cuándo se referían a mi editorial y cuándo a un segundo artículo, publicado por Fabrizio Reyes de Luca. Pero aquellas son apenas sutilezas de forma. Leer más...

viernes, 21 de septiembre de 2012

La cruzada de César Ricaurte


Tomada de la edición impresa del Viernes 21 de Septiembre del 2012

La cruzada de César Ricaurte

 

Sebastián Vallejo

Lo hice. Leí completo el discurso de César Ricaurte al momento de recibir el Premio a la Libertad de Expresión otorgado por Editorial Perfil. Estoy aterrado por el país que sufrimos. Ricaurte la pinta negra cuando se refiere a los acosos sistemáticos de la maquinaria gobiernista contra el ejercicio libre de un periodismo crítico. No ahorra analogías: el autoritarismo es una constante, la Yihad contra el periodismo una realidad y el fundamentalismo corroe a este Gobierno que intenta “vestirse con nuevos ropajes para esconder su corrupto rostro”. Leer más...

sábado, 15 de septiembre de 2012

Un atisbo más


Tomada de la edición impresa del Viernes 14 de Septiembre del 2012

Un atisbo más

 

Sebastián Vallejo

Continuando con mi reflexión de la semana pasada, donde ese impecable discurso de Michelle Obama dio atisbos de un futuro esperanzador, un cambio en el paradigma de la hegemonía brutal que ha sido el modus operandi de los Estados Unidos, en esta semana dos embajadas estadounidenses en Medio Oriente, la de Egipto y la de Libia, fueron atacadas por facciones islámicas extremistas.
Estas, según sus declaraciones, fueron provocadas por un video estadounidense abiertamente ofensivo contra el islam y su profeta Mohamed. Entre los muertos estuvo Chris Stevens, embajador en Libia, quien en 2011 ayudó a formar una coalición entre los rebeldes y la oposición libia que eventualmente asesinarían a Gadafi y tomarían el control en Trípoli.
Ahora, el saldo de Estados Unidos en Medio Oriente ha sido negativo. Desde una abierta xenofobia por parte de políticos activos (tanto republicanos como demócratas), contagiado a una sociedad paranoica y racista, hasta la hipocresía institucionalizada en un sistema que se cree salvador, juez y ejecutor de dictadores, de acuerdo a su provisión de petróleo. Leer más...

viernes, 7 de septiembre de 2012

Malkovich, o nuestra decadencia cultural


Tomada de la edición impresa del Viernes 31 de Agosto del 2012

Malkovich, o nuestra decadencia cultural

 

Sebastián Vallejo

Llegó John Malkovich con su ópera teatral “Las variaciones de Giacomo”. En la rueda de prensa que se dio en el Teatro Sánchez Aguilar, el director musical, Martin Haselböck, recordó que una de los objetivos de la fundación Sánchez Aguilar es la educación.
Propuso, a partir de esto, a “Las variaciones de Giacomo” como una introducción a la ópera. “Una mezcla entre el teatro del más alto nivel y óperas que pueden ser poco conocidas en esta ciudad”. Condescendencia dolorosamente acertada y que, además, se justifica bajo el manto de preguntas que se vio obligado a responder Malkovich. Leer más...

Un pequeño respiro


Tomada de la edición impresa del Viernes 07 de Septiembre del 2012

 

Sebastián Vallejo

El pico de la Convención Nacional Demócrata fue, sin duda, el discurso de Michelle Obama. Todo los que vimos ese recuento íntimo y personal de la primera dama entendemos que acaba de ganar algunos adeptos para las intenciones presidenciables de su marido.
El sueño de todo director de campaña, Michelle Obama obtuvo una ovación de pie cuando terminó un discurso armoniosamente construido entre lo profundamente humano y sutilmente político; una exposición de dudas personales aclaradas por la convicción que tiene en la idoneidad de Barack Obama para ser reelecto. Leer más...